Mitos y verdades de los Carbohidratos

Los carbohidratos suelen estar rodeados de mitos, pero son una fuente esencial de energía para el cuerpo. No se trata de eliminarlos, sino de entender cómo elegirlos y consumirlos en las cantidades adecuadas para una dieta equilibrada. ¡Sigue leyendo para aprender cómo!

¿Qué son los carbohidratos?  

Son los nutrientes que el cuerpo utiliza como principal fuente de energía. Están presentes en una gran variedad de alimentos, desde frutas y verduras hasta panes, cereales y alimentos industriales. Cuando los consumimos, se descomponen en glucosa, que es el combustible principal para dar energía a las células del cuerpo, en especial el cerebro y los músculos.  

¿Son todos los carbohidratos malos?  

¡Definitivamente no! Los carbohidratos de mala calidad (como los ultraprocesados, usualmente acompañados de grasas dañinas y conservantes) no aportan nutrientes y están relacionados con problemas de salud. Pero los carbohidratos integrales, frutas, verduras y legumbres son excelentes opciones para una dieta equilibrada. Acá te explico más:  

Tipos de carbohidratos  

Existen tres tipos principales:  

1. Simples: 

Se encuentran en el azúcar, miel, refrescos, pasteles y productos ultraprocesados. Son de rápida absorción, pero poco nutritivos, ya que muchas veces están acompañados de grasas saturadas y químicos como colorantes y conservantes, su consumo excesivo provoca alteraciones en la salud.  

2. Complejos: 

Incluyen alimentos ricos en fibra como cereales integrales (tenemos trigo con salvado, arroz integral, centeno, avena, quinoa,..) , legumbres y algunas verduras con contenido de almidón (ejemplo: papas, maiz, batata, yuca o mandioca). Según su método de cocción se digieren más lentamente, proporcionando energía sostenida.  

3. Fibra:

 Un tipo especial de carbohidrato que no se digiere, pero es clave para la salud intestinal; es el componente principal de los vegetales y frutas, que además de ayudar en la digestión y dar saciedad también aportan una gran variedad de nutrientes. Son los que deben estar en mayor cantidad en nuestras comidas.  

 Carbohidratos de mejor calidad: ¿cuáles son?  

Los carbohidratos de calidad tienen más fibra, vitaminas y minerales. Aquí una clasificación:  

  •  Almidones: Papas, maíz, mandioca o yuca, batata, plátano macho. Son energéticos y ricos en nutrientes.  
  • Panificados: Pan integral, aportan más fibra que los refinados.  
  • Legumbres: Frijoles, lentejas, garbanzos. Además de carbohidratos, tienen proteínas y fibra.  
  • Cereales integrales y pseudocereales: Avena, quinoa, trigo sarraceno, amaranto. Estos alimentos destacan por su alto contenido de fibra, vitaminas del grupo B y minerales. Además, el trigo sarraceno es una excelente opción sin gluten.  

¿Frutas y vegetales también tienen carbohidratos?  

Sí, pero su composición los hace únicos. Las frutas y verduras contienen carbohidratos junto con fibra, vitaminas, minerales, antioxidantes y agua. A diferencia de los panificados o dulces, liberan energía lentamente, ayudando a mantener niveles estables de azúcar en sangre.  

¿Debo eliminar los carbohidratos si quiero bajar de peso?  

No. Eliminarlos puede llevar a deficiencias nutricionales y falta de energía. Lo importante es elegir carbohidratos de calidad y controlar las porciones. Las dietas bajas o ausentes en carbohidratos pueden ser efectivas a corto plazo, pero no son sostenibles ni ideales para todos. 

Lo importante es controlar la cantidad y la calidad en las comidas principales, muchas guías alimentarias de sociedades científicas recomiendan  que ¼ del plato de las comidas principales esté conformado por carbohidratos de buena calidad (cereales, almidones o legumbres), la mitad del plato debe estar conformado por vegetales con alto contenido en fibra y micronutrientes.

¿Qué pasa si consumo carbohidratos de mala calidad en exceso?  

Un consumo elevado de carbohidratos refinados, como pan blanco, tortas, productos de bollería industrial, galletas, gaseosas y otras bebidas azucaradas, puede:  

– Aumentar el riesgo de resistencia a la insulina y obesidad.  

– Elevar los niveles de colesterol y triglicéridos.  

– Incrementar el riesgo de enfermedades cardiometabólicas (Hipertensión, diabetes tipo 2, entre otras)

– Alterar la salud intestinal (pueden producir cólicos después de comer, ademas en exceso pueden alterar la microbiota intestinal y aumentar la inflamación)  

– Perjudicar la calidad del sueño.  

Para identificarlos puedes buscar en la lista de ingredientes de los alimentos etiquetas que indiquen alto contenido en azúcar añadido o harinas refinadas

La importancia de los carbohidratos de calidad en la diabetes tipo 2  

Si tienes diabetes tipo 2, los carbohidratos no deben ser vistos como un enemigo, sino como una oportunidad para mejorar tu control glucémico. Elegir carbohidratos de buena calidad, como cereales integrales, legumbres, frutas enteras y verduras, puede:  

  •  Ayudar a estabilizar los niveles de azúcar en sangre.  
  •  Reducir el riesgo a sufrir complicaciones.  
  •  Proporcionar energía sostenida sin picos de glucosa.  

Consulta siempre con un profesional de la salud para ajustar las porciones a tus necesidades individuales, pero recuerda que no necesitas temer a los carbohidratos cuando seleccionas los adecuados.  

Los carbohidratos no son el enemigo, sino una herramienta poderosa para nutrir tu cuerpo. La clave está en elegir los mejores: prioriza los integrales, controla las porciones y disfruta de sus beneficios. Recuerda que una alimentación balanceada es la base para una vida más saludable y feliz.  

¿Te pareció interesante este artículo? ¡Compártelo en tus redes sociales para que más personas conozcan los mitos y verdades de los carbohidratos !

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio